Ir al contenido

Agroindustria

¿Tu ERP cosecha datos… o cultiva decisiones?


Transformación digital en agroindustria: más allá del sistema:

Antes de digitalizar: el problema no está (solo) en el campo


Muchos proyectos agroindustriales inician con la intención de “controlar mejor el campo” o “automatizar la planta”, pero pasan por alto los elementos más críticos: procesos administrativos poco estandarizados, datos dispersos y una cultura organizacional con alta dependencia del conocimiento empírico.

Dato clave: Según la FAO, más del 60% de los agronegocios en LATAM carecen de procesos de trazabilidad robustos, lo que limita su capacidad para certificar, exportar o incluso optimizar costos en campo y planta.

Preguntas para reflexionar antes de implementar:

  • ¿Tus datos de producción, clima, insumos, costos y ventas están centralizados?
  • ¿Sabes cuánto te cuesta realmente producir una tonelada o un kilo, y cómo varía por lote o cultivo?
  • ¿Tu equipo administrativo tiene claridad sobre flujos de compras, ventas, logística, contabilidad?
  • ¿Tienes visibilidad sobre tu rentabilidad por línea de negocio, finca o producto?

Si no trabajas esto primero, el sistema no te dará claridad… solo más pantallas.

Durante la implementación: del surco al cierre contable


La agroindustria combina campo, planta, transporte y comercialización. Eso significa que el sistema debe poder orquestar toda esta cadena sin perder trazabilidad ni control de costos. Aquí es donde fallan muchos proyectos: se enfocan en automatizar sin ordenar primero.

Errores típicos:

  • Digitalizar procesos que cambian cada temporada sin estandarizar.
  • No definir estructuras claras de centros de costo (por lote, cultivo, finca, etapa).
  • Subestimar el tiempo para cargar y limpiar datos de insumos, campos, maquinaria, recetas de producción.
  • Ignorar la integración entre campo, inventario y contabilidad.

Caso real: una cooperativa chilena logró reducir su merma en más del 18% al integrar Odoo en toda su cadena agroindustrial, pero solo tras 4 meses de trabajo previo en procesos y datos, antes de escribir una sola línea de configuración.

Buenas prácticas:

  • Prototipa procesos integrales: desde la compra del fertilizante hasta el ingreso contable de la venta final.
  • Diseña bien tus productos (materias primas, semielaborados, cosechas, productos terminados).
  • Alinea logística, calidad y contabilidad con trazabilidad por lote y ubicación.
  • Capacita al equipo administrativo, no solo al técnico de campo.

Después de implementar:  que el sistema no se quede en la parcela


Una vez en marcha, muchos sistemas quedan limitados al uso operativo y no se aprovechan para la mejora continua. La información está, pero nadie la convierte en decisiones.

Errores comunes:

  • No cerrar órdenes de producción ni capturar variaciones de rendimiento.
  • No contrastar datos climáticos, productivos y financieros para planear la siguiente temporada.
  • Seguir tomando decisiones por costumbre, no por datos.
  • Abandonar el sistema al terminar la cosecha.

Buenas prácticas:

  • Automatiza alertas para desvíos de rendimiento o costos.
  • Revisa semanalmente la evolución de campañas por lote o cultivo.
  • Evalúa rentabilidad por línea y toma decisiones sobre reconversión productiva o ajustes.
  • Usa dashboards simples y visuales para toda la organización.

¿Cómo puede ayudarte un consultor como AK Digital?


En AK Digital entendemos la complejidad de la agroindustria.  Te ayudamos a diseñar una operación integrada: desde el campo hasta el balance contable, con datos limpios, flujos claros y personas que entienden su rol en la cadena.

Porque digitalizar el agro no es solo registrar cosechas, es tomar el control del negocio.

Eche un vistazo detallado

Sembrar tecnología sin procesos es como fertilizar sin tierra.

Ordena primero, digitaliza después… y cosecharás resultados.

Empezar ahora


Referencias


En AK Digital, transformamos retos en resultados. Hemos trabajado junto a empresas de distintas industrias para digitalizar sus procesos, optimizar operaciones y mejorar la experiencia de sus clientes mediante soluciones basadas en Odoo. Te invitamos a conocer algunos de los proyectos más representativos en los que hemos participado. En cada caso encontrarás el problema planteado, el enfoque estratégico que aplicamos y los resultados obtenidos.


Consultar nuestros casos de estudio